Carta al padre,
- Pensando con Balta
- 28 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Por Franz Kafka.
En Carta al padre, Kafka rememora episodios de su infancia y recrimina a su padre por las prácticas educativas que usó para criarlo cuando era niño. La carta es totalmente real y no ficción como alguna gente cree.
“Así, el mundo para mí se dividía en tres partes: una donde vivía yo, el esclavo bajo leyes que solamente se crearon para mí y que, además, no sabía por qué, nunca pude cumplir enteramente; luego, un segundo mundo que estaba infinitamente lejos del mío, en el que vivías tú, ocupado de gobernar, dar órdenes y disgustarme cuando no se obedecían; y, finalmente, un tercer mundo, donde el resto de la gente vivía feliz y libre de órdenes y de obediencias.”

La carta tiene una intención clara donde se contraponen las dos figuras protagonistas tanto física como emocionalmente: el padre grande, ancho, de voz potente, con espíritu de conquista en la vida y los negocios; el hijo, enclenque, frágil, inseguro, falto de seguridad en sí mismo.
“De nuevo me cuido mucho de afirmar que me volví así solo por tu culpa; tú solamente aumentaste lo que había, pero lo aumentaste mucho porque precisamente frente a mí fuiste muy poderoso, y en ello empleaste todo tu poder.”
Comments